Introducción: La neumonía asociada a la ventilación por Acinetobacter baumannii reviste gran importancia dado la multirresistencia antibiótica existente.
Objetivo: Caracterizar la neumonía asociada a la ventilación por Acinetobacter baumannii a través de las características clínicas, demográficas, microbiológicas y terapéuticas, así como relacionar dichas variables con el estado al egreso.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de cohorte transversal con todos los pacientes con criterios clínico, radiológico y microbiológico de neumonía asociada a la ventilación mecánica por este microorganismo. Se utilizó la prueba chi cuadrado para determinar la relación entre el estado al egreso y las variables seleccionadas.
Resultados: El 9,59 % de los pacientes ventilados presentaron neumonía por Acinetobacter Baumannii predominando ligeramente los pacientes del sexo masculino. En los pacientes sin comorbilidades asociadas la sobrevida fue mayor y la más frecuente fue la diabetes mellitus. El por ciento de fallecidos aumentó directamente proporcional con los días de estadía. El antimicrobiano previo más empleado fue la cefotaxima y en el grupo de pacientes que previamente recibieron tratamiento con 3 o más antimicrobianos falleció el 76,6 % de los casos.
Conclusiones: En los pacientes con neumonía asociada a la ventilación por Acinetobacter baumannii no existió asociación estadísticamente significativa entre las comorbilidades y la mortalidad.
La infección por Acinetobacter baumannii aumentó la estancia hospitalaria y existió un ligero aumento de la mortalidad con el uso de 3 o más antimicrobianos aunque sin significación estadística, esto resalta la importancia de la multirresistencia antibiótica en la evolución de estos pacientes.
Abstract
Introduction: Ventilator-associated pneumonia by Acinetobacter baumannii has a great importance because of antibiotic resistance nowadays.
Objective: To characteristic ventilator-associated pneumonia by Acinetobacter baumannii through demographic, clinic, microbiologic and therapeutic characteristics as well as to relate such variables and the discharge state.
Method: Transversal observational and descriptive trial was carried out with all patients with clinic, radiologic and microbiologic criterion of ventilator-associated pneumonia by this bacterium. Relationship among discharge state and choose variables was determinate by chi square test.
Results: 9,59% of ventilated patients developed ventilator-associated pneumonia with predominance male sex patients. In patients without associated comorbidity the survival was higher and the most frequent was diabetes mellitus diseases. Per center of died was proportional to length of stay. Cefotaxima was the previous antibiotic more used and the group of patients that previously received treatment with 3 or more antibiotic, died in 76,6 % of cases.
Conclusions: There was not a significant statistic association between comorbidity and death in patients with ventilator-associated pneumonia.
Acinetobacter baumannii infection increased the length of stay and an increment of mortality was observed with the use of 3 or more previous antibiotics without statistic significant, this bounce the importance in antibiotic resistance as well as evolution of this patients.