Síndrome torácico agudo pulmonar en una paciente con sicklemia y embarazo / Pulmonary acute thoracic syndrome in a sickle cell anemia patient and pregnancy

El embarazo en una paciente con anemia drepanocítica es considerado una situación de alto riesgo por la alta incidencia de morbilidad y mortalidad materno-fetal. Se presenta un caso de una gestante de 36,4 semanas de 18 años de edad con color de la piel negra con antecedentes patológicos personales de sicklemia que, acude a cuerpo de guardia por presentar dolor bajo vientre y temperatura de 39 °C, es trasladada posteriormente a la Unidad de Cuidados Intensivos donde se valora como una morbilidad materna grave por infección urinaria alta, una neumopatía aguda inflamatoria nosocomial, complicada además con síndrome de distress respiratorio y un síndrome torácico agudo. Conclusiones: El síndrome torácico agudo es una complicación grave de este tipo de anemia. El diagnóstico oportuno y la conducta con antimicrobianos de amplio espectro, anticoagulación terapéutica y exanguineotransfusión contribuyeron al pronóstico favorable en esta paciente.

Abstract

Pregnancy in a sickle cell anemia patient is considered as a high risk situation because of the elevated morbidity and mortality incidence rate. An 18 year-old pregnant patient, black color skin, a history of sickle cell anemia and 36.4 pregnancy weeks is presented. She has to visit the emergency room presenting low abdominal pain and 39 °C of body temperature being transferred to the Intensive Care Unit where she is evaluated like a critical ill maternal patient by both urinary tract infection and nosocomial-associated pneumonia complicated with acute thoracic syndrome and acute respiratory distress syndrome.

Conclusions: acute thoracic syndrome is a severe complication in this kind of anemia. The early diagnosis and treatment with broad spectrum antibiotics, anticoagulation therapy and plasma transfusion refill conduced to a satisfactory prognosis in this patient.

Ediel Ramos Rodriguez, Alina Breijo Puentes, Surmaily Piñeiro Izquierdo, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo de morbilidad y mortalidad materna en una unidad de cuidados intensivos / Morbidity and mortality risk factors in critically ill pregnant women in an intensive care unit

Introducción: la maternidad es un proceso bello, no exento de complicaciones que pueden presentarse en cualquier momento: embarazo, parto y/o puerperio pudiendo dar al traste con la vida de la madre.

Objetivo: identificar factores de riesgo de la morbilidad materna extrema y mortalidad materna en pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Aleida Fernández Chardiet entre los años 2010-2015.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles en el que se analizaron 184 maternas ingresadas reportadas de grave, con una relación 1:4 (caso/control) de forma tal que 61 pacientes se reportaron con morbilidad materna extrema/muerte materna y 123 se clasificaron con morbilidad grave.

Resultados: la mayoría de las pacientes ingresadas se encontraban en la etapa de puerperio (57,6%), el 30,9% tuvo criterio de morbilidad materna extrema y solo 4 fallecieron (2,1%); los trastornos hipertensivos del embarazo fue la principal causa de ingreso por motivos obstétricos. Según el modelo de regresión logística multivariada los factores de riesgo que prevalecieron fueron la cesárea de urgencia (OR ajustado 6,89; IC 95% 1,8-26,3); la histerectomía (OR ajustado 8,7; IC 95% 1,9-37,8); edad ≥ 30 años (OR ajustado 2,46; IC 95% 1,1-5,1) y la etapa de puerperio (OR ajustado 12,5; IC 95% 3,5-43,8).  

Conclusiones: los factores de riesgo de morbilidad materna extrema y mortalidad materna que más se destacaron fueron: la cesárea de urgencia, la histerectomía, la edad mayor o igual de 30 años y la etapa de puerperio.

Mijail Hernández Oliva, Maidolys Padrón Mora, Jorge Díaz García
 PDF  HTML
 
1001 pacientes maternas gravemente enfermas en una unidad de cuidados intensivos polivalente / 1001 critically ill maternal patients in a general intensive care unit

Introducción: Las unidades de  cuidados intensivos participan en la atención a la materna grave.

Objetivo: Conocer los resultados de trabajo con la materna gravemente enferma del equipo multidisciplinario en la unidad de cuidados intensivos.

Método: Estudio de tipo longitudinal, retrospectivo y observacional de 1001 pacientes maternas graves ingresadas en dos unidades de cuidados intensivos polivalentes desde enero 1987 hasta diciembre 31, 2014.

Resultados: Ingresaron un total de 1001 maternas graves y fallecieron 62 (6,1%) que representaron el 61,3 % de las maternas fallecidas en la provincia y el 4,0 % del país. Las entidades más frecuentes fueron: sepsis, enfermedad hipertensiva del embarazo, síndrome de choque, trastornos hemorrágicos y síndrome de distrés respiratorio agudo.

Conclusiones: La unidad de cuidados intensivos polivalente complementó el trabajo del nivel primario de salud y de los hospitales maternos, lo cual decidió parte importante en la reducción de la mortalidad materna en la provincia y debe desempeñar un papel substancial en la atención a la materna grave.

Abstract.                                                                                                                                                                                                                                                   Introduction: Introduction: The intensive care units participate in the attention to the maternal patient seriously ill.

Objective: To know the work results with the maternal gravely sick of the multidisciplinary team in the intensive care unit.

Method: Longitudinal retrospective and observational trial of 1001 maternal patients who were admitted in two general intensive care units from January 1987 to December 31 of 2014.

Results: 1001 critically ill maternal patients were admitted and 62 of them died which represented 61,3% of the maternal death in the province and 4,0% in the country. The most frequent entities were: sepsis, hypertensive disorders, shock syndrome, bleedings disorders and acute respiratory distress syndrome.                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Conclusions: TConclusions: general intensive care unit complemented the primary level of health work and the maternal hospitals, which decided an important part in the reduction of maternal mortality in the province and should develop a substantial part in the critically ill maternal patient attention.

Alfredo Julián Sánchez Padrón
 PDF  HTML
 
Gustavo Moreno Martín, Irene C. Pastrana Román
 HTML  PDF
 
Albadio Pérez Assef, Orlando Valdés Suárez
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 5 de 5

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"